El ozono es una sustancia altamente oxidante producida in situ por los generadores de ozono y que tiene numerosas aplicaciones en industriales. Así, el ozono se ha venido utilizando como sistema de desinfección ambiental (desinfectante del aire) y desodorizante, desinfección de agua, sistema de conservación de alimentos, desinfección de productos hortofrutícolas y desinfección de superficies (cámaras de conservación y frigoríficas) entre otras aplicaciones.
La pandemia por coronavirus y la Covid-19 ha hecho que los sistemas de limpieza y desinfección cobren actualmente una importancia fundamental en el proceso de desescalada y la vuelta a la actividad en locales comerciales, bares, hoteles, restaurantes, clínicas, y en general, en todo tipo de establecimientos. La búsqueda de mecanismos para la desinfección del coronavirus ha puesto el ozono y a los sistemas generadores de ozono como un tema de actualidad.
Cómo funciona un generador de ozono
El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno (O3) que forma parte de la atmósfera, concretamente de la estratosfera, donde juega un papel fundamental como protección de la radiación U.V.
Para poder utilizarlo como desodorizante, higienizante o desinfectante el ozono tiene que ser producido in situ con una máquina generadora de ozono a partir de oxígeno. Esto se debe a que el ozono es mucho menos estable que el oxígeno (O2) y no permite su transporte y almacenamiento. La base de funcionamiento de los generadores de ozono es la activación de las moléculas de oxígeno mediante una descarga de alta tensión que da lugar a la formación de ozono. En este proceso se genera calor.
La estructura básica de un generador de ozono es:
- Una fuente de alimentación de corriente.
- Una fuente de alimentación de gas, que puede ser aire comprimido o bien oxígeno concentrado.
- Un compresor.
- El sistema de ventilación y refrigeración.
La concentración de ozono variará según los equipos y sus aplicaciones y puede oscilar entre 15 mg/O3/h hasta 3g de O3/h. en algunos equipos portátiles, o hasta 40 g de ozono/h en equipos industriales.
En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de generadores de ozono para distintas aplicaciones: desde generadores de ozono para uso industrial, para uso profesional en empresas de limpieza, generadores de ozono portátiles, cañones de ozono, generadores de ozono para hostelería, purificadores de aire, purificadores de agua, etc.
Las principales diferencias son las concentraciones de ozono que generan y, por tanto, su efectividad como desodorizantes, higienizantes o desinfectantes.
El ozono es tóxico, es un irritante respiratorio, a los niveles utilizados para la desinfección, por ello debe manejarse de forma controlada (realización de mediciones), con el seguimiento de estrictas medidas de seguridad y por profesionales con formación específica en la realización de trabajos de desinfección con ozono.
Actualmente no existe ningún sistema autorizado para la nebulización de productos químicos sobre personas y mucho menos con ozono.
Deja una respuesta