Para muchas familias conseguir reducir su factura de la luz es un propósito que pocos consiguen. Especialmente complicado se presenta este mes de abril, en el que se producirá un incremento del 4% en la factura de la luz debido a la finalización de la suspensión por parte del gobierno de un impuesto del 7% que pagan las compañías por la generación eléctrica.
¿Qué podemos hacer para reducir nuestra factura de la luz?
Ante la subida de impuestos o tasas por parte de las eléctricas poco podemos hacer desde nuestros hogares. Sin embargo, sí está en nuestras manos tomar una serie de medidas o realizar algunos cambios que nos permitirán reducir de forma efectiva nuestra factura energética.
- Cambiar la iluminación de nuestra casa a la tecnología led.
Aunque el cambio a las bombillas tipo led supone una inversión inicial que puede parecernos alta por el elevado precio de las bombillas led, el coste estará más que amortizado durante su vida útil gracias a su bajo consumo. Si inicialmente no podemos cambiarlas todas, sí deberíamos proponernos ir realizando el cambio progresivamente conforme se nos vayan fundiendo las antiguas.
- Utilizar aparatos de refrigeración/aire acondicionado y climatización de alta eficiencia energética.
El consumo en refrigeración y calefacción supone uno de los principales gastos de la factura de la luz en una vivienda. Tan sólo hay que observar los picos de facturación que solemos tener en los meses de invierno o en pleno verano. La utilización de equipos de alta eficiencia (certificación energética A++) así como un correcto diseño de nuestra instalación mejorará mucho el rendimiento del equipo y reducirá su consumo.
- Apagar por completo los aparatos eléctricos que no estés utilizando.
Procura no dejar los dispositivos de tu casa en standby (televisión, equipo de música, blue-ray, etc.) ya que de esta forma siguen consumiendo.
- Optimizar el uso de electrodomésticos en la cocina.
Aprende a optimizar el calor producido en tu placa de inducción o vitrocerámica durante el cocinado. Tanto las vitrocerámicas como los microondas son aparatos de alto consumo. Igualmente, cuando uses el microondas procura utilizar la potencia que necesitas y no ir siempre por exceso.
- Mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda.
Evidentemente es difícil realizar cambios estructurales en una vivienda ya construida. Sin embargo, si estamos en el proceso de construcción os recomendamos no dejar de lado y cuidar los aspectos relacionados con la eficiencia energética de vuestra casa (cierres, aislamientos, cubiertas, reducción de puentes térmicos, etc.). Una pequeña inversión ahora puede suponer un gran ahorro a medio y largo plazo. En este sentido os aconsejamos que valoréis la opción de instalar placas solares para calefacción o agua caliente sanitaria.
Si la vivienda ya está construida no dejéis de reparar cualquier cierre o ventana que pueda ser causa de infiltraciones de aire y aumentar el gasto en refrigeración y calefacción de forma innecesaria.
Deja una respuesta